Ofrecemos Psicoterapia de Pareja, individual y familiar, para cualquier tipo de crisis.
Terapia de pareja---Permite que cada miembro pueda expresar sus expectativas de la relación en un ambiente imparcial y de escucha mutua con la finalidad de encontrar soluciones mutuamente acordadas.
La terapia individual---Permite construir nuevas historias orientadas a la identificación de las habilidades y recursos que posees pero que se han visto reducidos por la influencia del problema.
La terapia individual se centra en los objetivos y en encontrar, de manera breve, soluciones para los mismos.
Es un espacio para entender cómo nos sumergimos en los problemas y construir estrategias conjuntas para salir de ellos.
Terapia familiar---Ayudar a que cada miembro aporte su perspectiva y recursos al proceso de cambio y búsqueda de soluciones.
En ocasiones es necesario terapia familiar y convocar a sus miembros en su calidad de red de apoyo, esta modalidad nos permite dar una mirada integral al problema y validar los diferentes puntos de vista, en un ambiente de respeto, seguridad y contención.
El tipo de tratamiento que recibirá depende de una gran variedad de factores: lo que sea más adecuado a su situación, con un enfoque sistémico- humanista.
Absoluta confidencialidad y respeto por cualquier situación, no hacemos ningún tipo de discriminación por raza, género, sexo u orientación sexual
Reconstruye tu Vida. Separación y Divorcio.
«Cómo rehacer tu vida cuando una relación termina.»
Objetivo general.
Sanar sentimientos que obstruyen nuestro crecimiento para llegar a una reconstrucción sólida, total y de libertad. Poder recuperarnos del daño emocional que se genera ante la pérdida de la pareja.
Objetivos particulares.
– Reconocer los sentimientos por los que uno atraviesa, durante o después de un divorcio, para poder llegar a la reconstrucción emocional.
- A través de las sesiones de grupo proporcionar herramientas en un espacio de encuentro y reflexión para enfrentar los sentimientos que nos ocasionan la separación o el divorcio.
-Llegar a la etapa de la apertura y la aceptación de la posibilidad de amar de nuevo.
– Vencer el gran dolor, levantarnos y salir adelante.
- Elementos para abordar el divorcio ante los hijos y poder caminar juntos
Temario:
Sesión 1: Reconstrucción.
Visión general del proceso de la crisis del divorcio para ayudarle a hacer una experiencia creativa. Comenzará con sentimientos, de torpeza, soledad y miedo. Estos son sentimientos absolutamente normales y usted no estará solo en este estado.
Sesión 2: Adaptación.
Es posible que haya aprendido y desarrollado la conducta adaptativa durante sus años de formación con el fin de obtener sus necesidades satisfechas. Este comportamiento adaptativo puede llegar a ser un comportamiento de mala adaptación en sus relaciones adultas. Se trata de desarrollar un comportamiento más auténtico conociéndose a sí mismo.
Sesión 3: Dolor.
Un aspecto importante al poner fin a una relación de amor está en el luto de sus pérdidas diversas en el amor. Hay una conexión entre la separación de la negación y el duelo de la antigua pareja. Entender el proceso de duelo. Aprenderán a reconocer y entender los síntomas de la aflicción y de la importancia del auto cuidado y dejar de lado su relación pasada.
Sesión 4: Ira.
Terminar una relación amorosa da como resultado sentimientos de enojo. La resolución de esta emoción permite encontrar el perdón para sí mismo y para su ex cónyuge. Es importante lidiar con sus sentimientos, ya que pueden durar meses y tal vez años después de la separación física. Aprenderá a utilizar la ira para su beneficio y para ayudar a resolver problemas persistentes en las relaciones.
Sesión 5: Autoestima.
La mejora de sus sentimientos de autoestima te ayudará a ir más allá del dolor y encontrar la fuerza para crecer. Aprenderá a recibir y aceptar los cumplidos y hacer que tus relaciones con otras personas sean más amorosas. Encontrar la manera de disminuir auto-juicios y mejorar sus sentimientos de valía.
Sesión 6: Transición.
Después de mejorar su autoestima, esta emocionalmente más fuerte y preparado para experimentar un crecimiento personal. Aprenderá a reconocer y cultivar la parte valiosa de su pasado y la forma de cambiar lo que se interpone en el camino de una relación amorosa saludable.
Sesión 7: Apertura.
Las máscaras se utilizan para distanciarnos emocionalmente de los demás a menudo, haciendo que nosotros seamos más aislados. Aprenderá cómo tomar seguridad fuera de las máscaras y de cómo puede esto ayudarle a ser más auténtico y abierto a la cercanía.
Sesión 8: Amor.
Cuanto más se ama a sí mismo, tanto más auténticamente se puede amar a los demás. Aprender a amarse a sí mismo es el primer paso para amar a los demás con madurez. Podrás explorar las diversas definiciones de amor y tal vez obtener una nueva perspectiva sobre el amor en sí.
Sesión 9: Relación.
Las relaciones que se desarrollan después de la terminación de una relación importante puede ser una parte importante de su proceso de crecimiento. Encontrar amistades que pueden ayudarlo a crecer y adaptarse, redes de apoyo. Descubrirá cómo el apoyo y la compañía ayuda a reconstruir.
Sesión 10: Sexualidad.
Descubrirá la importancia de expresar su sexualidad de acuerdo a su código moral personal. La autenticidad y la responsabilidad son elementos clave en una relación. La comprensión de su propia sexualidad y escuchar lo que los otros sienten va a ser muy útil para el auto conocimiento.
Sesión 11: Sentido de vida.
Se dará cuenta de la importancia de adquirir confianza en sí mismo y elegir la soltería como antes y como una opción aceptable de estilo de vida y no como una etapa de soledad. Fijación de propósitos y elegir planer su futuro como alguien independiente, con o sin una nueva relación amorosa.
Para: Familias y/o parejas reconstruidas.
En la actualidad los divorcios han aumentado considerablemente, al grado de que el día de hoy es más común encontrar familias con padres divorciados o separados, que familias tradicionales, es por esto, la familia reconstruida se enfrenta a una gran cantidad de retos y desafíos.
Una familia reconstruida está conformada por una pareja estable en la que al menos uno de los cónyuges proviene de una separación, divorcio o viudez; no es necesario estar casados, pero si vivir en la misma casa y viven con hijos propios y/o del matrimonio anterior.
La consolidación de una nueva pareja, tiene la esperanza y la ilusión de la nueva relación, sin embargo, se tendrá que lidiar con las experiencias buenas y malas, principalmente con estas últimas.
Una nueva pareja en reconstrucción que trae consigo los problemas que le llevaron al rompimiento de su anterior relación, así como, los problemas propios de la nueva organización.
Estas familias tienen que superar muchos desafíos para establecer una nueva familia con éxito. Algunas de las situaciones que tendrán que superarlo son celos, resentimientos, miedos, desconfianza, impaciencia, incompatibilidades, infidelidad, entre otras. La esperanza de no repetir patrones e incluso componer y sanar heridas anteriores que no se pudieron sanar en la relación anterior , esto es algo de lo que la pareja tendrá que enfrentar.
Ante un mundo tan cambiante y desafiante, la flexibilidad, la creatividad y la plasticidad son instrumentos para la construcción de la nueva pareja.
Objetivo general:
Lograr que cada miembro de la familia reconstruida se sienta satisfecho, respetado y tomado en cuenta para alcanzar acuerdos a las nuevas reglas y donde exista flexibilidad para alcanzar armonía y una estructura sólida.
Objetivos particulares:
– Cerrar adecuadamente la pérdida y el duelo de la pareja y familia anterior.
- Facilitar la creación de un nuevo núcleo reestructurando los nuevos límites.
-Definir roles y responsabilidades claros y saludables de cada subsistema y de cada miembro de la familia.
- Comprender por cada adulto que la creación de los nuevos vínculos lleva un tiempo.
- Crear espacios entre los nuevos subsistemas familiares.
- Permitir las historias individuales.
- Mantener conexiones de los hijos con la familia externa de las ex parejas.
- Cooperar en las relaciones copatentales con las ex parejas
- Asentar la nueva relación de pareja.
- Facilitar una buena expresión emocional de todos los miembros de la familia.
Temario:
Sesión 1 : Apertura
Comprender el proceso de convertirse en una familia reconstruida funcional y exitosa. Implantar elementos necesarios para crear la propia hoja de ruta que nos ayude alcanzar esta meta.
Sesión 2: Duelo
Afrontar la pérdida implícita que trae las parejas al provenir de separaciones anteriores. Elaborar adecuadamente el duelo para reducir conflictos a los que tendrá que afrontarse la nueva familia.
Sesión 3: Adaptación
Es posible que haya aprendido y desarrollado la conducta adaptativa durante sus años de formación con el fin de obtener sus necesidades satisfechas. Este comportamiento adaptativo puede llegar a ser un comportamiento de mala adaptación en sus relaciones adultas. Se trata de desarrollar un comportamiento más auténtico conociéndose a sí mismo.
Sesión 4: Comunicación
Entender la importancia de la comunicación asertiva. Aprender los modelos y tipos de comunicación efectiva y clara, para una comunicación efectiva en la construcción de una nueva familia. Aceptar las máscaras que hasta ahora hemos necesitado para acortar distancias y fortalecer vínculos.
Sesión 5: La nueva organización, la convivencia diaria
Acordar nuevos roles, delimitando las funciones de cada uno en normas y reglas familiares. Reconocer las limitaciones de sus funciones y el papel que juega cada uno. Etapas de construcción de la nueva familia. Asentar la nueva relación de pareja y comprender por cada adulto que la creación de nuevos vínculos llevan un tiempo. Integrar tradiciones de las familias originales y generar nuevas. Mantener las conexiones de los hijos con las familias extensas de las ex parejas.
Sesión 6: Solución de problemas
Facilitar una buena expresión emocional, comunicación y apoyo en los momentos difíciles, buscando medios alternativos más adaptativos. Ventilar sentimientos y resolver problemas
Sesión 7: Construcción de la nueva familia
La contención de los afectos, habilidades para negociar, elaborar reglas familiares funcionales, diferencias de cada uno. Permitir las historias individuales.
Sesión 8: Vínculo sólido de la pareja
Espacio para la pareja, qué es el amor, conocer miedos, apegos a los hijos, puntos de unión. Buscar medios alternativos más adaptativos
Sesión 9: Asentar la nueva pareja y/o familia
Consolidación, sentido de pertenencia e identidad propia y única de la nueva familia. Reflexiones finales y cierre
Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.